Cultura Nazca



Su desarrollo comprendió del 100 a C. al 700 d. C, y se desarrolló en la actual costa del sur de Perú, de manera específica, el pueblo Nazca se concentró en el drenaje del Río Grande de Nazca, que incorpora nueve afluentes separados que cubren un área de unos 10750 kilómetros cuadrados

Economía

El pueblo Nazca practicaba la agricultura intensiva en una zona caracterizada por sequías frecuentes, terremotos e inundaciones repentinas. Los suelos aluviales fueron ideales para el cultivo de maíz, frijol común, frijol lima, mandioca, patata, calabaza, cacahuetes, lúcuma, guayaba, aguacate, entre otros. También explotaron las aguas frías del Océano Pacífico cazando mamíferos como focas y nutrias, utilizando redes para obtener corvina, anaque y otras especies locales de peces, recogiendo mariscos y moluscos y adquiriendo otros productos del mar. También se desarrollaron obras hidráulicas para la agricultura, principalmente canales de regadío y galerías subterráneas (pukios).

Religión

Los Nazcas construyeron Cahuachi, el mayor centro ceremonial de los Nazca, además de ser el poder político y religioso de la región. Todo parece indicar que severas sequías fueron las causas del abandono del centro ceremonial.

Características Sociales

La abrumadora mayoría de las representaciones masculinas se dividen en dos grandes categorías ocupacionales y sociales: los agricultores y los guerreros. Estos individuos llevan ropa mínima, a menudo sólo un trapo de lomo y una tapa distintiva con la solapa que se extiende hacia abajo sobre la parte posterior del cuello.

Elementos significativos de la cultura Nazca fueron los guerreros, quienes junto con los sacerdotes se colocaban en el punto más alto de la pirámide social. Además, les caracterizaba la deformación craneal que, todo parece indicar, se realizaba con objetivos de diferenciación social y/o religiosos

Cultura

Los guerreros forman la otra categoría principal de representaciones masculinas en el arte de cerámica de los Nazca. Los guerreros se personifican casi siempre de manera frontal, que exhibe la pintura facial y que sostiene las armas en sus manos. Estos individuos se visten más elaboradamente que los agricultores, llevando una túnica en la parte superior del cuerpo junto con el paño tradicional.

Estas personificaciones se realizarán con características específicas de acuerdo con el período de elaboración de la cerámica. En este sentido, Dorothy Menzel (1968) ha propuesto nueve fases:

- Fase 1, cerámica policroma, con una técnica especial de cocción que le da un acabado lustroso, con motivos naturalistas.

- Fases 2, 3 y 4 (Nazca Monumental), que desarrolla los temas y formas de la fase anterior.

- Fase 5, es una fase de transición, con mayores cuidados en el acabado y la pintura, primordialmente sobre fondo blanco.

- Fases 6 y 7 (Nazca Prolífero), en la que aparecen una proliferación de diseños locales. Desplaza totalmente a Nazca Monumental.

- Fase 8 (Disyuntivo), continúa la fase anterior, pero con influencias foráneas, posiblemente huari y de la costa central.

- Fase 9, corresponde palmariamente a una fase cerámica huari

Las representaciones de las mujeres están ausentes en el arte de Nazca hasta la fase cinco cuando de repente se convierten en un tema importante. Las mujeres llevaban el pelo más largo que los hombres y se retratan con largas trenzas que llegan a mitad de camino por la espalda, mientras que en el frente el cabello enmarca la cara y cae por el pecho a cada lado. El principal elemento de ropa que llevan las mujeres es un manto de longitud de tobillo que se muestra más a menudo rodeado del cuerpo, a veces sujetado con un alfiler. Debajo de los mantos las mujeres han llevado una túnica larga con las mangas franjadas, probablemente consistiendo en dos rectángulos del paño cosidos juntos para formar la ropa. La diferencia principal entre las túnicas masculinas y femeninas es la longitud.

Adoraron al Dios jaguar y sus cerámicas y esculturas, eran recargados con rasgos felinos.

La influencia religiosa y cultural de Chavín unificó al Perú preincaico por medios pacíficos pero se dio el establecimiento de clases privilegiadas y de desigualdades de riquezas que no podían continuar siendo mantenidas solamente por un medio de ideología. En ausencia de una competencia militar central, la hegemonía cultural de Chavín se desintegró en innumerables grupos locales.

El “Sacerdote”, más que un personaje, es un conjunto de personas que cumplen cierto tipo de tareas en conexión con los templos. Eran personas de la comunidad cuyo trabajo se basaba en una consistente información sobre los medios y los procesos naturales y sociales a los que estaba ligada la producción. Muchos de estos conocimientos requerían de una cierta formación especial y tiempo para estudios y capacitación. Eran especialistas en todas aquellas funciones que no podían ser cumplidas por el común de las gentes, que carecían de su formación. Los sacerdotes estaban a cargo del templo, que era su centro de trabajo. Allí estaban las instalaciones y las personas dedicadas a la producción de los calendarios, de donde se deriva su condición de oráculos, que es el servicio que ellos ofrecían, la predicción de los ciclos climáticos y/o estacionales, las fases de la luna y el movimiento de las estrellas. Con eso obtenían periodos fijos en el tiempo fundamental para conducir las campañas agrícolas cada año.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultura Muisca